Saludos amigos este artículo sin duda tiene mucha tela para cortar, y es que la pregunta que salta a la mesa en todas nuestras asesorías es siempre la misma, ¿Cómo hago para que mi marca venda más en redes sociales?
Si es cierto que puedes usar las redes sociales como canales para comercializar tus productos y/o servicios, pero la manera correcta de hacerlo no es a través de un mensaje de venta directa.
Lo primero y más importante que debes saber es que las redes sociales NO VENDEN de forma directa, así que de entrada no te confundas.
“Si tu negocio no es la venta online, seamos totalmente sinceros y transparentes, la realidad es que directamente no se cierran ventas con las redes sociales.”
Javier Marquett
¡Listo! Ya lo dije y podrán no estar de acuerdo muchos colegas, pero la verdad es que las empresas subestiman o mal entienden el objetivo de las redes sociales, lo que provoca que las usen de mal modo, fijen malas estrategias y no aprovechen los beneficios reales de estos poderosos canales.
Ahora bien, lo más importante empecemos explicando lo siguiente:
¿Cómo funcionan las redes sociales para tu marca?
“Las redes sociales son canales de difusión de contenido y prospectación de leads (clientes potenciales). Generan clientes potenciales, pero no son un canal directo de ventas.”
Hagamos un ejercicio mental, imaginemos un evento de networking en alguna cámara empresarial, asistes y convives con diferentes personas, proyectas tu imagen personal y la de tu marca, cierras contactos, estudias posibilidades, haces amigos, hablas de negocios y te llevas una lista de posibles clientes potenciales ¿cierto?
Muy bien, esto mismo sucede en las redes sociales (o debería suceder), el objetivo es conseguir convertir prospectos para luego poder venderles.
En las redes sociales no gana más el que más seguidores tiene, así que deja de enfocar tus esfuerzos en incrementar tus fans o seguidores, ahora bien, la pregunta correcta sería:
¿Quieres cerrar más ventas con el apoyo de las redes sociales?
“Entonces lo que debes tener muy claro es la CALIDAD de tu comunidad, NO la CANTIDAD.”
Invierte un esfuerzo considerable en dirigir tus campañas a lograr captar seguidores que se acerquen al perfil de tu cliente ideal y trabajar con ellos.
“Ah, pero si aún no conoces quien es tu cliente ideal ya de entrada estamos mal.”
El marketing digital no es más que una adaptación del marketing tradicional llevado a la actualidad bajo la influencia de medios digitales, así que la base siempre ha sido la misma, debes enfocarte en conocer primeramente tu producto o servicio, para poder pasar a otros escenarios.
Aquí te comparto 4 SIMPLES PASOS que consideramos necesarios en cualquier estrategia para captación de prospectos.
- Conoce a tu cliente ideal, No me canso de repetir la importancia de conocer a profundidad ¿quién es tu cliente? ¿cómo piensa? ¿qué lo motiva? ¿dónde se encuentra? Etc. Para cualquier estrategia de marketing o social media, necesitas esta información si no quieres desperdiciar tiempo y recursos. Y justo aquí es donde todo comienza.
- Marketing de contenido, ofrece información útil siempre enfocado en tu cliente ideal, ten en cuenta que del 100% de tus seguidores no todos cumplen con las características propias de tu buyer persona o cliente ideal, así que si tú estás leyendo este artículo justo ahora es porque cumples con al menos uno de los diferentes criterios que en Grupo Bit Net consideramos para nuestro cliente ideal.
- Interacción, retomemos un poco el ejemplo del evento de networking, imagina que estás en ese evento, pero solo escuchas, no hablas, no opinas, no preguntas, al final del día es como si no hubieras estado allí. Lo mismo pasa con las redes sociales debes participar, conversar, formar parte activa de tu propia comunidad, estimularla a opinar y a interactuar contigo, de esta forma tu audiencia se sentirá más cómoda en acudir a ti por una posible solución de un problema.
- Funnel de Ventas, un último paso que puede ayudarte a lograr una conversión final de tus prospectos es la inserción de funnel o embudos de ventas, esto sin duda va a depender del tipo de objetivo de tu campaña o estrategias planteadas, debes comprender que una conversión puede ser un simple like, un comentario, responder a una encuesta o llenar un formulario, así que a poner a volar la creatividad para marcarle el mejor camino a tus posibles clientes.
Algunas razones del porque no logro convertir ventas.
Llevo años compartiendo la filosofía de que todos los consumidores basan sus tomas de decisiones en tres aspectos fundamentales.
- Emocional, como personas consumidoras de cualquier producto o servicio, siempre nos gana la emoción cuando vemos algún anuncio llamativo y más cuando lo que se ofrece lo necesitamos o simplemente lo queremos por alguna razón que nadie podría entender, incluso muchas veces hasta ni nosotros mismos lo sabemos jeje.
- Funcional, es ese preciso momento donde nos damos cuenta que realmente SI NECESITAMOS adquirir ese producto o servicio porque sin duda puede ayudarnos a solventar el problema o necesidad que tenemos en ese momento.
- Económico, la cruda realidad que enfrentamos al momento final de tomar la decisión y si realmente podemos pagar el precio de ese producto o servicio que tanto necesitamos o queremos.
Te fijaste que justo antes de finalizar la última oración hice mención entre NECESITAR vs QUERER, y es que a veces no todo lo que necesitamos lo queremos o lo que queremos lo necesitamos, suena confuso, pero es así, tu objetivo siempre en tu estrategia para vender debe ser el cubrir al menos 2 de los 3 aspectos fundamentales que mencionamos líneas arriba.
Vender productos o servicios es vital para toda marca, no hacerlo puede traer problemas económicos muy serios. Hemos seleccionado algunos de los errores más comunes que muchos emprendedores cometen, y queremos compartirlo contigo.
- Mala publicidad, sino sabes dirigir los mensajes publicitarios hacia tu cliente ideal, entonces ya gran parte del proceso está perdido, recuerda que al igual que tú, muchos están haciendo lo mismo, la idea es que tu mensaje sobresalga de los demás, el punto es hacer publicidad creativa que logre conectar de manera emocional con el usuario.
- Poca información, ya habíamos mencionado la importancia de conocer el producto o servicio, sin duda para un potencial cliente es súper importante poder tener información acerca del producto o servicio que está próximo a adquirir, y es aquí donde muchos hoy en día consultan en sitios web y en redes sociales antes de tomar la decisión final.
- Precios muy altos, aunque soy de la escuela de que cada producto o servicio tiene su precio, sobrepasarlo puede hacer que el prospecto se decida por otro producto o servicio similar al de otra marca, claro que esto es algo que está sujeto a una estricta relación precio-calidad, donde la experiencia cobra vital importancia para la toma de decisión final.
- Nuevo en el mercado, ser una marca nueva en el mercado no es tarea fácil, pues toda marca necesita de buena publicidad que logre atraer al consumidor a querer conocer más sobre lo que se vende.
- Falta de inversión publicitaria, el hecho de contar con una excelente estrategia comunicacional y/o debidamente segmentada es sin duda clave para que muchas más personas se acerquen a conocer tu marca, pero no confundas esto con conversión final en ventas, el solo hecho de atraer personas a conocer tu marca ya es un paso efectivo, de ti depende y de la constancia de tu contenido que logres pasar al siguiente nivel.
Invertir en publicidad en redes sociales es hoy por hoy tan necesario como la generación de contenidos, apostar solo a lo orgánico es sin duda elegir el camino más lento, querer establecer una marca, negocio o empresa sin tomar en cuenta la inversión es como esa mala frase, vender sin vender.
Ten en cuenta que construir la imagen de tu marca puede llevarte años, pero en solo segundos puedes ver como se derrumba sino tomas buenas decisiones, ten esto presente para valorar tu marca como a ti mismo, no hay mucha diferencia, si hoy tienes 30 años y aún estás buscando como establecer tu marca, quiere decir que te ha tocado esos mismos 30 años forjar tu propia marca personal, quién eres, qué te gusta, qué tienes que otro no, pero basta que tomes una mala decisión y esos 30 años de experiencia, estudios, maestrías y demás se verán tremendamente afectados y muchas veces tendrás que volver a comenzar de cero.
Consejos para tu marca en redes sociales
Las redes sociales hoy por hoy tienen un gran protagonismo al momento de tomar la decisión final de compra, como ya habíamos comentado al inicio de este artículo el marketing digital, conserva la misma base del marketing tradicional, así que, si has leído sobre los famosos MOMENTOS DE LA VERDAD, sabrás que hoy en día contamos con la presencia del MOMENTO CERO y es justo allí donde entran las redes sociales, llevando al usuario hacia la compra.
Quiero compartirte algunos consejos:
- No dejes de tener presencia en las redes sociales, Parece un punto bastante obvio, pero no es lo mismo “Estar en redes sociales” que “tener presencia en redes sociales”. Lo último implica una actividad social por parte de la marca, lo que significa que el perfil de instagram o la fan page debe tener actividad.
- Marketing de contenidos, sin duda el contenido bien generado logra que tus usuarios se mantengan unido a ti, por ejemplo, hay colegas que comparten una filosofía de contar cuentos, a mí en lo particular los usuarios consumidores ya viven escuchando cuentos, y quieren soluciones, visto de otro modo, imagina una marca de ropa, un buen contenido sería brindar información sobre distintos looks que pueden armar con prendas que usualmente tienen en su armario o closet, aja ese es el contenido, ¿y la forma o dinámica de interacción?, allí entra tu creatividad.
- Testimonios, anteriormente te mencionaba que las redes sociales hoy por hoy son consideradas como el MOMENTO CERO, pues allí lo tienes, las personas buscan en redes sociales la opinión de otros usuarios que ya han adquirido tu producto o servicio, incluso, pueda que un usuario esté interesado en un producto que vendes tú, pero su vista esta puesta en otra marca de la competencia, pero si tu generas contenido testimonial sobre la buena experiencia de usuario con tu producto, puede que termines convirtiendo una venta sin buscarla de manera directa, recuerda que, las redes sociales NO VENDEN de forma directa, así que no te confundas.
- Imágenes o diseños de calidad, en el proceso de compra por internet el aspecto visual es fundamental, el producto “entra por los ojos”. Por lo tanto, la calidad de las imágenes es de vital importancia y se requiere invertir en una buena sesión fotográfica o un diseñador publicitario experimentado. Podemos complementar estas imágenes utilizando aplicaciones como Instagram para darles una apariencia amigable ante nuestros usuarios.
- Videos, hoy en día el video marketing está siendo usado por muchos, y es que es una forma genial de presentar productos o servicios en poco tiempo y dejando mucha más información de valor del mismo, esta demás señalar que al igual que las imágenes o fotografías, el arte audiovisual también de ser de calidad, recuerda que como te mires te señalarán.
- Generar tráfico a tus redes sociales, puedes irte muy bien por técnicas de posicionamiento orgánico como el uso de hashtags o realizar anuncios segmentados para lograr una escalabilidad más rápida y directa, esto va sujeto a tu capacidad de inversión.
- Integra técnicas off-line con on-line, si tu marca ha contemplado el uso de técnicas como empaques de productos, acciones BTL, radio, prensa o televisión, entre otras, pues pueden integrarse con las redes sociales muy fácilmente, las probabilidades son infinitas solo hay que ser creativos.
- Contestar a tiempo, hay estudios que indican que cerca de un 40% de probabilidad de cierre está del lado del proveedor que conteste primero, ojo con responder a tiempo, pero mal, siempre toma el tiempo necesario para conocer el requerimiento de tu usuario.
- No saques al cliente a pasear, siempre se debe respetar el canal que el usuario haya tomado para realizar la consulta, si un usuario hace una consulta vía una red social pues lo ideal y recomendable es tener en consideración que le resulta cómodo para el usuario esta vía por lo que no debes sacarlo de allí.
- Tener una página web, hoy en día contar con un sitio web es casi tan necesario como tener presencia en redes sociales, ten en cuenta que la calidad de tu sitio web también hablará ante ti no solo con los usuarios, sino con los motores de búsquedas, pero bueh, esto es harina de otro costal o lo que es igual material para otro artículo.
- Integrar tus redes sociales con tu página web, es de suma importante que tu página web este directamente ligada a tus redes sociales, esto lo puedes hacer con la instalación de cualquier plugins que incluso cada red social tiene los suyos oficiales.
Espero haberte ayudado a disipar algunas de tus dudas, recuerda que siempre puedes hacer uso de tu asesoría gratuita, solo con presionar sobre pixel, nuestro astronauta colgado en la parte izquierda de tu pantalla, que ha estado siguiéndote a lo largo de esta lectura.
Y tú, ¿ya estás invirtiendo en redes sociales?